martes, 14 de enero de 2020

Dossier EL TRATO


EL TRATO
Montaje teatral realizado y producido por
Jesús Díaz Hernández, Filippo Morelli y Paco Vicente Cruz.

Autor: Jesús Díaz Hernández
Intérprete: Paco Vicente Cruz
Diseño de Luces, escenografía y vestuario: Filippo Morelli
Técnico de sonido e iluminación: José Carlos González
Director: Filippo Morelli

Drama
1 hora de duración.

Sinopsis:
Un asesino a sueldo retirado se encuentra gravemente enfermo y acude a la policía para proponer un trato: confesará todos sus crímenes si a cambio... No desvelemos más. Hasta aquí, podríamos decir, es el argumento de la obra. Su desarrollo ya es más intrincado... ¿El asesino es un psicópata? ¿Es una persona normal? ¿Cómo ha llegado a ser un asesino a sueldo? ¿Se pueden hacer tratos con un criminal? ¿Se pueden hacer tratos con la autoridad?... Las cosas son más complicadas de lo que parecen y se pueden complicar aún más.



                                




Paco Vicente Cruz




Jesús Díaz Hernández




Filippo Morelli



CURRICULUMS

 JESÚS DÍAZ HERNÁNDEZ

Jesús Díaz Hernández (Madrid, 1954) es licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
Como periodista ha trabajado y colaborado en diversos medios de prensa como Sábado Gráfico, Interviú, diario Informaciones, Villa de Madrid, La Calle, España Desconocida, y de radio, como Antena 3 Radio, donde fue Jefe de Programas en la emisora de Madrid Sur (hoy en día propiedad de la Cadena SER) y en la emisora municipal Radio Arganda donde dirigió un programa de Jazz.
Tiene publicados cuatro libros de poemas: LOS SUEÑOS PERDIDOS (Entrelíneas editores, 2003), OLVIDOS ETERNOS (Endymion, 2007), QUIZÁ EN OTRO MUNDO ( Endymion, 2010); y EN MIL PEDAZOS (Ediciones Vitruvio, 2014). Su último libro publicado
En 2004 publicó un libro ilustrado, dirigido al público infantil y juvenil, bajo el título de CUADERNO DE FÁBULAS ENCANTADAS (Fundación Progreso y Cultura).
Su último libro, hasta el momento, es EL ÚLTIMO REFUGIO (Ediciones Vitruvio, 2018), dónde reúne una colección de 401 aforismos. 
Fue miembro del Colectivo Cillero (grupo fundado en 1997 y compuesto por pintores, ceramistas, escultores, fotógrafos y poetas de varios países europeos). Ha participado en las exposiciones colectivas del grupo celebradas en 2007 en Madrid, Albacete y Baignes (Francia) para celebrar el decimo aniversario del colectivo.
También ha participado en dos exposiciones con el pintor Pablo Baeza en un trabajo conjunto de cuadros sobre poemas y viceversa: En Sagunto (mayo 2008) y Madrid (junio 2008) bajo el titulo “Del amor y la guerra”.
En los años 2008-2009, participó, con importante presencia de sus poemas, en una gran exposición que el Colectivo Cillero organizó bajo el titulo de CIUDADES y que visitó Toledo, en septiembre de 2008; Madrid, en octubre de 2008;  Covilha (Portugal) en mayo de 2009; y en julio de 2009 lo hizo en Bad Neustad (Alemania).
A principios del 2009 formó parte del jurado del Certamen de poesía “Centenario Casa del Pueblo de Madrid” organizado por la Fundación Progreso y Cultura.
El 21 de mayo de 2009 dio una conferencia, bajo el titulo “¿Descontamina la poesía?”, en el Aula García Polavieja, de la Universidad de Comillas en Madrid.
El 22 de abril de 2010, participó como ponente en una mesa de conferencias sobre Vino y Poesía, en el ICADE de Madrid, dentro de las VI jornadas de poesía que organizó esta universidad.
Ha colaborado en la revista literaria HERMES, editada por el Círculo de Arte de Toledo y en la revista literario TINTA EN LA MEDIANOCHE, editada por Ediciones Vitruvio.
El 21 de marzo de 2011, en la Biblioteca Nacional de España, fue invitado, junto con otros poetas, a una lectura de sus poemas para celebrar el Día Mundial de la Poesía, instituido por la UNESCO.
En el periodo 2010-2011 participa en el proyecto “DE LO QUE LLAMAMOS PAZ”, del Colectivo Cillero, con exposiciones en Sintra (Portugal), Madrid, Albacete y Alicante.
Entre 2012 y 2015 participó en el proyecto del Colectivo Cillero, “HORIZONTES DE SILENCIO. Sueño o tragedia del hombre”, con exposiciones en Lisboa, Medina del Campo, Barbastro, Leganés, Cuenca, Toledo y Albacete.
En marzo de 2015 es miembro del jurado del certamen teatral CARABANCHEL EN ESCENA.
Estrenó su primera obra de teatro, En Titirilandia, en marzo de 2014, en el EA Teatro de Albacete.
Le siguieron La soledad es un reloj atrasado, estrenada en la sala NAVE 73, de Madrid, en enero de 2016.
Don Juan desesperado, obra de microteatro estrenada en la sala EL ESCONDITEATRO, de Madrid, en mayo de 2016.
El vampiro, estrenada, nuevamente, en la sala El ESCONDITEATRO en junio de 2017.
La otra confesión, estrenada en la sala EL ESCONDITEATRO en noviembre de 2017.
Un amor de muerte y La trinchera, dos obras de microteatro estrenadas en programa doble en la sala LA ENCINA TEATRO, de Madrid, en septiembre de 2018.
El diablo y Carolina, estrenada en la sala EL ESCONDITEATRO en diciembre de 2018.
Y La soledad de las gallinas ponedoras y ¡Muérete, imbécil!, estrenadas, también en programa doble, en la sala LA ENCINA TEATRO, en marzo de 2019.


PACO VICENTE CRUZ

 
Nacido en un pueblo de la provincia de Salamanca, cuando llega a Madrid en 1969, su ambición es llegar a ser actor, pero no es admitido en la Escuela de Arte Dramático por no tener aprobada la Reválida de Bachillerato Superior. Esto le obliga a canalizar sus inquietudes artísticas a través de grupos aficionados con los que participa en obras como Prohibido suicidarse en primavera, de Casona, Celos del aire, de López Rubio, o Tres sombreros de copa, de Mihura.
Insatisfecho con este tipo teatro comercial, forma, con otros actores y actrices, el GETA (Grupo Experimental de Teatro Amateur). Este grupo busca un teatro comprometido de contenido inequívocamente social y político. En esa línea, realizan el montaje de obras como Esperando al zurdo, de Clifford Odets, o Como el poder de las noticias nos da noticias del poder, de José Ricardo Morales, dramaturgo valenciano exiliado y muerto en Chile.
Las dificultades para sacar adelante este tipo de propuestas teatrales en un ambiente sociopolítico muy adverso y su decidida vocación de lucha por los derechos y libertades de los trabajadores, le llevan a abandonar el teatro para dedicarse de lleno a su labor de enlace sindical, siendo militante de la ORT y uno de los fundadores del Sindicato Unitario.
Al jubilarse, regresa de lleno a la que fue su primera y principal vocación, participando en diversos talleres de teatro y entrando a formar parte del grupo teatral "Doce canciones", dónde ha trabajado en montajes como Sex o no sex y Dios ha salido y no se le espera, de Miguel Valiente, y Bukosky, sin ella, de Miguel DHoldan.
En los últimos dos años ha protagonizando diversos montajes de teatro y microteatro (La otra confesión, El vampiro, La trinchera, El diablo y Carolina, etc.) del dramaturgo Jesús Díaz Hernández, en salas como El Esconditeatro y La Encina Teatro.

FILIPPO MORELLI

Videobook: https://vimeo.com/67794752

FORMACION
1989: Licenciado a la Escuela de Teatro Galante Garrone de
Bologna (Italy)

SEMINARIOS
Taller lucha escénica Dir.David Andrade
Taller de técnica suzuki punto de vista dir. Gabriel Olivares
Taller en versos dir.Jesus Fuentes
Taller de teatro musical dirigido por Carmen Conesa
Taller de teatro dirigido por Jesus Cracio
Taller de guión. dir.Jorge Naranijo
Taller de teatro. Claudio Morganti (Roma).
Taller de teatro. Pippo del Bono , Pepe Robledo (Bologna).
Taller de interpretación. Juan Carlos Corazza.
Taller de interpretación. Claudio Tolcachir.
Taller de interpretación. Josè Carlos Plaza.
Tecnica sensorial. Manuel Moron.
Laboratorio de interpretación. Cesare Lievi y Giancarlo Cobelli.
Acting Workshop. Michael Honey (New York).

ESPERIENCIAS PROFESIONALES
CINE
2013. Autoreplica. Dir: Daniel Cabrero.
2012. E la chiamano estate. Dir: Paolo Franchi.
Premio a la mejor película y mejor actriz en el festival de cine de Roma.
2009. Mañana digo basta. Dir: Miriam Penela.
2006. Caótica Ana. Dir: Julio Medem.
2006. Gal. Dir: Miguel Courtois.
2004. Reinas. Dir: Manuel Gómez Pereira.
1999. Tobia al caffe. Dir: Gianfranco Mingozzi.
1997. La stirpe de Jana. Dir: Pappi Corsicato.
CORTOMETRAJES
2009. Mañana digo basta. Dir: Miriam Penela.
2002. Apariencias. Dir: Karin Martínez.

TELEVISION
2014. Don Matteo. Lux vide. Rai-Televisione italiana.
2013. Mario Conde: Días de gloria. DLO Producciones. Telecinco.
2008. Piloti. Sit-com. Rai-Televisione italiana.
2008. Cazadores de hombres. Mundo ficción. Antena3.
2008. Hospital Central.Videomedia/Estudios Piccasso. Telecinco.
2007. Herederos. Cuarzo. TVE.
2007. La Familia Mata. Notro Films.Antena 3.
2005. Matrimonio con hijos. Cuatro.
2006. Brigada de policía. Dir. Mar Luz.
2005. Los hombres de Paco. Globomedia. Antena3.
2005. 7 días al desnudo. Videomedia. Cuatro.
2005. Fuera de control. Dir. Pablo Barrera.
2005. Al filo de la ley. Dir. Jose Maria Caro.
2004. Ana y los siete. Star Line . TVE.
2004. Incantesimo. Dir. Tomas Sherman.
2004. Mis adorables vecinos. Dir. Guillermo Groizart.
2004. Los Serrano. Dir. Begoña Alvarez.
2003. El comisario. Dir. Roberto Lopez Amado.
2003. Un paso adelante. Dir. Jesus Rodrigo.
2001. Vivere. dirección colectiva.
2001. La cita´ infinita. Dir. Gilberto Squizzato
2000. Fine secolo. Dir. Gianni Lepre.
1998. Errore fatale. Dir. Filippo de Luigi.

TEATRO
2016. Le scale. Monólogo. Dramaturgia y Dirección Cinzia Russo.
2016. Edipo Torero. Dramaturgia y Dirección: Gabriel Olivares.
2015. Don Quijote. Monólogo. M. Cervantes Dir. Marco Maltauro
2014. Poesie Viaggianti di Cinzia Russo director Filippo Morelli
2013. Nothing personal. Dir. Francesca Viscardi.
2006. Julio César. Dir. Devorah Warner.
2003. Le Parole. Dir. M. Maltauro.
2002. I bisonti vanno in cielo.Giorgio Celli.Dir. G.Marchesi.
2000. Soy una gran mentira. Karin Martinez. Dir. K. Martinez.
1998/1999. Cerimonia. Marcello Fois. Dir. Luigi Gozzi.
1999. La voce J. Cocteau. Dir. Davide Bulgarelli.
1998. Corpo a corpo.Dir. Riccardo Reim.
1997. Making porn. Ronny Larsen. Dir. B. Montefusco.
1998. La confessione. aa.vv. Dir. Walter Manfre.
1998. Di penttidatilo storia e legenda. Dir. Walter Mafre.
1996. Ubu re. Alfred Jarry. Dir. Claudio Morganti.
1994. Le memorie di Adriano M. Yourcenar. Dir. Maurizzo Scaparro
1996. Enrico V W. Shakespeare. Dir. Pippo del Buono.
1994. Penelope Ovvero L’ironia dell’attesa. Dir. Ricardo Reim.
1992. Ognuno H. von Hofmannsthal. Dir. Francesca Viscardi.
1991. Aandrea e Ricongiunti H. Dir. Giancarlo Cobelli.
1991. Il picolo teatro del mondo H. Dir. Giancarlo Cobelli.
1991. Le dolci famiglie A. Dir. Giancarlo Palermo.
1991. Un patriota per me J. Osborne. Dir. Giancarlo Cobelli.

IDIOMAS:
Italiano, Español, Inglés



domingo, 24 de enero de 2016

"LA SOLEDAD ES UN RELOJ ATRASADO", mi nueva obra de teatro, estrenada en Madrid con gran éxito.



Dos desconocidos acodados en la barra de un bar. Dos visiones radicalmente
distintas de la vida. La una, amargada y cínica; la otra, más que visión, diríase
ceguera…, y la soledad como nexo de unión de todas las vidas. La casualidad
los reune poco tiempo después en otro lugar. ¿Algo ha cambiado?... Una
mujer mediará entre ellos con otra forma de mirar, y entonces…

Este sería un buen resumen de esta obra que se estrenó en la sala NAVE 73, de 
Madrid, el día 18 de enero de 2016 con llenos absolutos en sus dos representaciones.

“La soledad es un reloj atrasado” es una obra donde teatro, música, pintura y
poesía se unen en la búsqueda de respuestas a las preguntas de este tiempo
aciago que nos ha tocado vivir. Para llevar a cabo esta experiencia teatral he
tenido el placer de poder contar con reconocidos artistas que aúpan la obra
a un estadío mayor de calidad artística. No tengo palabras para agradecer la
participación de creadores tan reconocidos como el pintor Pablo Baeza,
cuyos cuadros, pintados en directo, son parte fundamental del argumento;
el poeta Alberto Infante, que ha enriquecido enormemente el montaje con
sus maravillosos poemas y su forma inigualable de recitarlos, y el músico
Fernando Bezos, cuyos arreglos e interpretación de clásicos del jazz ha dado
vida a la obra; ellos, junto a los inmensos actores, Silvia Hernández (que también ha dirigido la obra de forma magnífica), Ángel Calvo y Roberto Betancor, han dado forma a un montaje del que me siento muy orgulloso..

Contador de Visitas

contador de visitas