Los dos poemas que podéis leer a continuación pertenecen al libro OLVIDOS ETERNOS (Endymión 2007)
CONDENA
La sangre se diluye en el agua
tibia de calores sombríos.
Un ligero corte basta
para ver el brote de los fluidos
rojos de pasión.
Sino hiciste sino lo justo,
Si solo defendiste la verdad.
Teñida el agua de carmesí,
suspiras por tu vida
que abandona el bosque
de tilos y sabinas
donde ya pasearás eternamente.
La cueva se vuelve oscura
y pare arroyos de vida eterna
para los que, como tu,
se fueron.
A los que te condenaron,
tu le has condenado:
al llanto de las lamentaciones,
al horror de las pesadillas.
Más vendrán que te añorarán,
más recorrerán los caminos
que tu abriste,
pero nadie te imitará
pues tu rectitud es de otro tiempo,
de un mundo donde la luz
deshace la penumbra
en rayos de perdón,
donde la lluvia
alimenta las almas
que pasean su desamor.
La noche ha llegado,
el día es solo recuerdo.
MALDICIÓN
Somos agua de fría fuente,
manantial impuro
de aguas fecales
que destilan los humores
de las víctimas que nunca conocimos.
Líquido que brota
de falsos caños
colocados por los guardianes del Averno.
Ulises lo vio con claridad
y se quedó sin habla.
La maldición de los sueños
nos ha caído sin remisión
y ya solo bebemos
de los arroyos inmaculados,
que olvidamos en nuestras correrías,
para purificarnos.
En este blog estará mi poesía y la de mis autores preferidos, también mis escritos y mis opiniones sobre todo lo que considero de interés. Si te gusta y quieres opinar, debatir, o simplemente mirar, eres bienvenido.
miércoles, 26 de septiembre de 2007
miércoles, 19 de septiembre de 2007
Los siguientes tres poemas son de Agustín Blanco, excelente poeta y buen amigo; pertenecen a su libro "Núcleo de Cenizas" publicado en 2004.
Detrás quedó la música
relegada a paredes del olvido.
Sin tornar la mirada, sin retorno;
abierta la mañana al desconcierto,
me hundí en la oscuridad de los certero.
Sufrir las hieles de esta orbe
en vez de dormitar sobre tu espalda,
el aliento cansado de los besos
y la inseguridad de no saber
que hay más allá de tu
yacente e inequívoco reclamo.
Descenderé a lo largo de tu vientre
a posar un suspiro húmedo
sobre la inagotable fecundidad
de ese cuerpo sumergido en el caudal
transparente de la acogida sin límite.
Cuando apacibles tardes me traían
tus brazos desconocía el aire
huracanado del desaire.
El gélido fulgor de la desconsideración,
o el vasto desasosiego de tus labios,
crudos y acidos, en el adiós.
Detrás quedó la música
relegada a paredes del olvido.
Sin tornar la mirada, sin retorno;
abierta la mañana al desconcierto,
me hundí en la oscuridad de los certero.
Sufrir las hieles de esta orbe
en vez de dormitar sobre tu espalda,
el aliento cansado de los besos
y la inseguridad de no saber
que hay más allá de tu
yacente e inequívoco reclamo.
Descenderé a lo largo de tu vientre
a posar un suspiro húmedo
sobre la inagotable fecundidad
de ese cuerpo sumergido en el caudal
transparente de la acogida sin límite.
Cuando apacibles tardes me traían
tus brazos desconocía el aire
huracanado del desaire.
El gélido fulgor de la desconsideración,
o el vasto desasosiego de tus labios,
crudos y acidos, en el adiós.
lunes, 17 de septiembre de 2007
Las falsas nuevas voces del jazz
En el diario El País de hoy (17/09/07) el periodista Diego A. Manrique, uno de los mejores críticos musicales que hay en este país, firma un articulo, titulado "El gran timo del jazz" donde denuncia como está proliferando la tendencia de considerar jazz lo que simplemente es música normalita, con sofisticados arreglos, buen sonido y cantado por unas señoras con imagen de modelos publicitarias. Esta música, que la quieren vender como jazz, es un paso más en la carrera que llevan las casas discográficas y los organizadores de festivales por hacer negocio con todo lo que se les pone por delante. Dice Diego A. Manrique: "Todos participamos del engaño. Bastantes festivales de jazz son, desde hace tiempo, satelites de la oficina de turismo local: deben llenar grandes recintos y allí cabe todo lo que haya sido promocionado desde las multinacionales".
El mensaje es claro: No es jazz todo lo que reluce, sobre todo lo que ahora reluce. Los amantes del jazz ya sabemos de que va esto. Para los que ahora están entrando en ese mundo maravilloso: ¡mucho ojo¡
En el diario El País de hoy (17/09/07) el periodista Diego A. Manrique, uno de los mejores críticos musicales que hay en este país, firma un articulo, titulado "El gran timo del jazz" donde denuncia como está proliferando la tendencia de considerar jazz lo que simplemente es música normalita, con sofisticados arreglos, buen sonido y cantado por unas señoras con imagen de modelos publicitarias. Esta música, que la quieren vender como jazz, es un paso más en la carrera que llevan las casas discográficas y los organizadores de festivales por hacer negocio con todo lo que se les pone por delante. Dice Diego A. Manrique: "Todos participamos del engaño. Bastantes festivales de jazz son, desde hace tiempo, satelites de la oficina de turismo local: deben llenar grandes recintos y allí cabe todo lo que haya sido promocionado desde las multinacionales".
El mensaje es claro: No es jazz todo lo que reluce, sobre todo lo que ahora reluce. Los amantes del jazz ya sabemos de que va esto. Para los que ahora están entrando en ese mundo maravilloso: ¡mucho ojo¡
miércoles, 12 de septiembre de 2007
ALGUNOS BUENOS LIBROS
Este verano he tenido la oportunidad de leer algunos libros muy interesantes que me gustaría compartir. Se trata de dos libros de poesía y una novela. En primer lugar, "Manual de infractores" de José Manuel Caballero Bonald, un libro que mereció el premio nacional de poesía y que, en mi opinión, es uno de los mejores poemarios que se han escrito en los últimos años. También me ha parecido excelente el libro "Completamente viernes" de Luis García Montero, que está considerado por muchos como el mejor poeta español actual; no entro a opinar si es excesiva esta calificación pero desde luego es uno de los grandes.
En cuanto a la novela, se trata de "Confesión de un asesino" de Joseph Roth, uno de mis novelistas preferidos, tanto por su estilo fluido y directo como por los temas que trata. Este escritor, judio centroeuropeo, que murió en París, donde se había exiliado huyendo del auge del nazismo en Alemania, en 1939, cuando aún era joven(46 años), es autor de algunas de los mejores novelas del siglo XX. En esta obra narra la decadencia y barbarie de los años anteriores a la llegada del nazismo. Una gran novela.
Este verano he tenido la oportunidad de leer algunos libros muy interesantes que me gustaría compartir. Se trata de dos libros de poesía y una novela. En primer lugar, "Manual de infractores" de José Manuel Caballero Bonald, un libro que mereció el premio nacional de poesía y que, en mi opinión, es uno de los mejores poemarios que se han escrito en los últimos años. También me ha parecido excelente el libro "Completamente viernes" de Luis García Montero, que está considerado por muchos como el mejor poeta español actual; no entro a opinar si es excesiva esta calificación pero desde luego es uno de los grandes.
En cuanto a la novela, se trata de "Confesión de un asesino" de Joseph Roth, uno de mis novelistas preferidos, tanto por su estilo fluido y directo como por los temas que trata. Este escritor, judio centroeuropeo, que murió en París, donde se había exiliado huyendo del auge del nazismo en Alemania, en 1939, cuando aún era joven(46 años), es autor de algunas de los mejores novelas del siglo XX. En esta obra narra la decadencia y barbarie de los años anteriores a la llegada del nazismo. Una gran novela.
martes, 11 de septiembre de 2007
DERROTADO
He sido derrotado por la intransigencia
y ahora soy un perdedor,
lo reconozco.
Si pudiera hacer algo,
pero es todo tan pequeño,
tan insignificante
que moverme en cualquier sentido
es resbalar al primer paso.
La intransigencia es perversa
porque es irracional, gris...
¡Ay de aquellos que la tiene por dogma¡
No se conocen,
una bruma les cubre el cerebro
y les hace creer superiores.
¿A qué?
A sí mismos,
porque no existe nadie más.
Estoy humillado por la estupidez
y ardo en deseos
de lanzar un golpe de luz
contra esa bruma cegadora.
Mi derrota me ha convencido
de que miramos con los ojos
pero vemos con la parte más oscura de
nuestra alma.
Del libro "Los Sueños Perdidos" (Entrelíneas editores 2003)
He sido derrotado por la intransigencia
y ahora soy un perdedor,
lo reconozco.
Si pudiera hacer algo,
pero es todo tan pequeño,
tan insignificante
que moverme en cualquier sentido
es resbalar al primer paso.
La intransigencia es perversa
porque es irracional, gris...
¡Ay de aquellos que la tiene por dogma¡
No se conocen,
una bruma les cubre el cerebro
y les hace creer superiores.
¿A qué?
A sí mismos,
porque no existe nadie más.
Estoy humillado por la estupidez
y ardo en deseos
de lanzar un golpe de luz
contra esa bruma cegadora.
Mi derrota me ha convencido
de que miramos con los ojos
pero vemos con la parte más oscura de
nuestra alma.
Del libro "Los Sueños Perdidos" (Entrelíneas editores 2003)
jueves, 6 de septiembre de 2007
OLVIDO
Se me acaba la vida,
pero no para morir,
que todo llegará,
Si no para ser.
Que estoy pero no siento,
que siento que no soy.
Sin estar… ¿hay diferencia?
llegar, salir, entrar…,
perderse en uno mismo
y no volver.
Y, sin morir, padecer un no sufrir,
dejar todo atrás,
o más allá.
Olvidar,
o ser olvidado.
Del libro "Olvidos Eternos" (Editorial Endymión 2007)
Se me acaba la vida,
pero no para morir,
que todo llegará,
Si no para ser.
Que estoy pero no siento,
que siento que no soy.
Sin estar… ¿hay diferencia?
llegar, salir, entrar…,
perderse en uno mismo
y no volver.
Y, sin morir, padecer un no sufrir,
dejar todo atrás,
o más allá.
Olvidar,
o ser olvidado.
Del libro "Olvidos Eternos" (Editorial Endymión 2007)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)