
Algunos aspectos del proyecto para 2010 y 2011 “De lo que llamamos Paz”
En el marco del Año Internacional de la Cultura de la Paz, se creo el Manifiesto 2000 para una cultura de paz y no violencia, promovido por la UNESCO y formulado por los Premios Nóbel de la Paz para que el individuo asuma la responsabilidad de convertir en realidad los valores, las actitudes, los comportamientos que fomentan la cultura de paz invitando a la actuación en el marco de la familia, localidad, ciudad, región y país, practicando y fomentando la no violencia, la tolerancia, el diálogo, la reconciliación, la justicia y la solidaridad día a día.
El Colectivo Cillero, como grupo formado por artistas residentes en la Unión Europea, consideramos que Europa es sobre todo una comunidad de valores, y los valores primordiales europeos se basan en la práctica de la tolerancia, la participación y la solidaridad.
En los últimos tiempos se ha puesto de manifiesto que la garantía para la paz que supone la democracia lo es en función de los valores que desarrolla la sociedad. El mero sistema de representación, como estructura, garantiza el ejercicio del poder por las mayorías, pero ello no impide, como se ha demostrado en la historia reciente, que algunas mayorías apuesten por actitudes violentas de represión y dominio para el mantenimiento de sus intereses.
Frente a los argumentos del poder y las armas para imponer la paz, apelamos a la responsabilidad del comportamiento de cada ciudadano como individuo libre y soberano capacitado para desarrollar su propio criterio. Entendemos que el verdadero proyecto de construcción de la paz no puede sustentarse sin la asunción personal de valores, lo que no es socialmente posible sin una cultura y una educación cimentada en la solidaridad para construir relaciones de servicio y justicia entre los ciudadanos.
Como artistas consideramos prioritario ejercer nuestra actividad creadora bajo el prisma de la libertad. Como artistas europeos, conscientes de nuestra realidad política, consideramos ineludible crear nuestra obra al amparo de los valores por los que, tradicionalmente, ha luchado la vieja Europa: Respeto, tolerancia y solidaridad. Valores que son clave para conseguir el viejo sueño de eso que llamamos PAZ.
Artistas que participarán en el proyecto “De lo que llamamos Paz”
ALICIA CASTRO.
Miranda de Ebro. Burgos. España. Pintura.
BART VAN OIJEN
Vlijmen, Holanda - Pintura
DIMITRIJE KATALINIC “DIMI”
Antigua Yugoslavia. Reside en Alemania. Pintura.
FERMÍN DE BEDOYA.
Valencia. Reside en Ainsa. Huesca. Escultura.
FRIEDHARD MEYER.
Nuremberg. Alemania. Pintura.
HERNANDEZ OTERO.
Madrid. España. Pintura.
JESÚS DÍAZ HERNÁNDEZ.
Madrid. España. Poesía.
LUIS ATHOUGUIA.
Cascais, Portugal. Pintura.
LUIS MACHÍ GÓMEZ
Albaida. Valencia. Escultura. Vidrio soplado.
MANUEL RUIZ.
Hellín. Albacete. España. Fotografía.
PABLO BAEZA.
Albacete, España. Pintura.
RAFAEL CATALÁN YNSA.
Barcelona. Residente en Madrid. España. Cerámica.
SAMANTHA TORRISI
Catania, Italia - Pintura
No hay comentarios:
Publicar un comentario